Entradas

Información Importante

  Buenos días, estoy autorizado para informarles que a partir de hoy ya no tendremos sesiones digitales, les agradezco su empeño y dedicación en estos meses que trabajamos juntos, así mismo les deseo lo mejor para el próximo ciclo escolar.  El día 8 de Julio se conectarán, pero para ello se les hará llegar la información.

Semana 39 Pesca

Imagen
  Actividad 1 Copia el siguiente esquema de los tipos de pesa e identifica las características de ambos tipos. Actividad 2 En un planisferio identifica las principales zonas pesqueras del mundo identifícalas con color azul marino o rojo, señala las corrientes marinas (frías y cálidas) con tono azul marino para frías y rojo para las cálidas, (Los continentes deben estar coloreados de tono beige, verde o café) no olvides que debe   llevar título (Principales zonas pesqueras del mundo), deberá estar recortado y pegado en tu cuaderno de trabajo.

Semana 38 Agricultura comercial y Ganadería

Imagen
  Actividad 1  Copia la siguiente tabla y escribe a que grupo corresponde cada uno de los productos que aparecen. Recuerda que los grupos son: Cereales. Tropicales. Floricultura. Fibras (Textiles) Oleaginosas (Aceites) Actividad 2 Copia los siguientes ejemplos e identifica al tipo de ganado que corresponde. •         Manuel ha creado un espacio para trabajar la miel: Tipo de Ganado: •         En Hidalgo la mayoría de la población se dedica a la crianza de borregos: Tipo de Ganado: •        Patos, Gallos, Gallinas son parte del…. Tipo de Ganado:

Semana 37 Agricultura

Imagen
 Actividad 1  . Copiar la tabla de aprende en casa del mes de Junio y recuerden que se deben esciribir tres ideas principales por semana.   https://drive.google.com/file/d/1PW07r1re8L_hJSnc59LYyE0t86qWfPXK/view?usp=sharing Actividad 2  Escribe e Ilustra los 3 principales factores para la agricultura, como son el clima, relieve y los suelos ricos en minerales. Guiate con el siguiente ejemplo:  Clima

Información Importante Exámen Tercer Trimestre.

Buenas tardes les recuerdo que en esta semana se realizará el examen correspondiente a los contenidos que se han trabajado hasta ahora en el tercer trimestre.  Fecha y horario de Exámen  1°D  Martes 1 de Junio 14:30 hrs. 1°C  Martes 1 de Junio  19:30 hrs.  1°B Miércoles 2 de Junio 14:00 hrs.  1°E Miércoles 2 de Junio  15:00 hrs.  Enlace para exámen  https://forms.gle/d1AeL5eUMJhrWYx37

Semana 36 Desarrollo sostenible

  Actividad 1 Escribe 3 ejemplos de Reducir el uso de recursos naturales. 3 ejemplos de Reutilizar artículos. 3 ejemplos de reciclar. Ilustra 1 de cada uno. Actividad 2 Realiza una tabla comparativa con las características de la agricultura extensiva e intensiva. 

Semana 35 Problemas Ambientales, Aprende en Casa Mayo

Imagen
   Actividad 1 Lee la siguiente lectura y responde las preguntas que aparecen a continuación. https://drive.google.com/file/d/1LvZ8Z3qkgoPcKwwymAvLWe_dR0dLVYhI/view?usp=sharing Actividad 2 Recuerda que esta semana debes entregar la tabla de Aprende en Casa del mes de Mayo. 

Actividades Semana 34

Imagen
 Actividad 1  Ve el siguiente video y responde las preguntas que aparecen a continuación.  https://www.youtube.com/watch?v=bR2X6sqsAiY   (Contaminación del mundo animado) Actividad 2  Escribe 3 causas que originan el cambio climático e ilustra 2.  Por ejemplo: Deforestación 

Actividades Semana 33

  Actividad 1 Con base en tus miedos, defectos, gustos y personalidad dibuja un monstruo que refleje todas tus emociones. Actividad 2 Explica tu Monstruo en máximo de 10 renglones.

Actividades Semana 32

Imagen
  Indice de Desarrollo Humano (Mundial y Nacional)  Actividad 1  Reproduce la siguiente gráfica  utilizando colores que especifica las monedas con mayor valor y que da estabilidad a ciertas naciones: Actividad 2  En nuestro país recuerda que existen empleos formales, informales, y un problema de desempleo, copia el siguiente esquema (Gráfica) recuerda copiar las acotaciones y diferenciar con los colores.  Por título lleva:  Empleo a nivel nacional de acuerdo a nivel de estudios. 

Actividades Semana 31

Imagen
 Actividad 1 Copia el siguiente esquema de Indice de Desarrollo Humano  Actividad 2  Anota el listado de los 10 paises con mayor Indice de Pobreza en el Mundo, e ilustra dos de ellos (Uno de América y uno de África) con su bandera. 

Actividades semana 30 Del 19 al 23 de Abril de 2021

 Actividad  Copia y anota a que consecuencia de los conflictos territoriales (Naturales, Sociales, Económicos, Políticos, Culturales) corresponde cada uno de los siguientes ejemplos. (Natural, Social, Económico, Cultural) •       Deforestación •       Migración forzada y número de refugiados •       Desempleo •       Pérdida de identidad cultural •       Hambrunas •       Contaminación del suelo y del agua •       Imposición de la religión •       Escases de recursos naturales •       Sueldos bajos. Actividad 2:   Escribe un resumen  de media cuartilla del tema de Conflictos territoriales e ilustra con una imagen.

Actividades Semana 29 Del 12 al 16 de Abril de 2021

Imagen
  Actividad 1.  En un dibujo representa que actividades realizaste en tus vacaciones y como te sentiste (Triste, Aburrido, Molesto, Estresado). Por ejemplo:  Actividad 2.  Investiga y anota en tu cuaderno:  5 patrimonios culturales (Tangibles e Intangibles)   5 patrimonios naturales. Al finalizar ilustra Uno cultural y Un natural.  

Semana 28, Autoevaluación.

Imagen
  Actividad 1.  Recuerda que debes entregar la tabla del mes de Marzo de Aprende en Casa, que les compartí la primera semana del mes.  Actividad 2.  Recuerda copiar y   responder las preguntas de Autoevaluación (2° Trimestre) y no olvides ilustrar con un emoji que se relacione con tu resultado de autoevaluación. 1.- ¿Me he comprometido de con el trabajo de la asignatura? ¿Por qué? 2.- ¿Las entregas las he realizado en tiempo y forma? Califícate del 1 al 10 3.- ¿He asistido regularmente a las sesiones? 4.-Considero que las clases de Geografía son…..(Ejemplo: Buenas/malas/ concretas) 5.- ¿Teniendo en cuenta mis dificultades, ¿A qué me comprometo este tercer trimestre? 6.- ¿Me siento satisfecho(a) con mi desempeño? ¿Por qué? 7.- Dibuja tu emoji con base en tus respuestas de Autoevaluación.

Semana 27 Identidad cultural.

  Actividad 1  Recuerda que la identidad cultural se conforma de varios aspectos como son:  Etnia (Raza), Religión, Vestimenta, Idioma, Tradiciones, Gastronomía, Música. Teniendo esta información, en tu cuaderno forma tu identidad cultural de la siguiente manera:  Nombre: Edad:  Etnia (Raza): Religión: Vestimenta: Idioma: Tradiciones: Alimentación:  Música:  AL FINALIZAR DIBUJATE A TI MISMO DE ACUERDO A TU ETNIA O RAZA.  Actividad 2  Realiza 3 ejemplos de casos de discriminación.  Por ejemplo:  Xóchitl ha sido sacada de una estación del metro solamente por ser indígena.   

Cirterios de Evaluación Tercer Trimestre

  Tercer trimestre. Criterios de evaluación  Actividades  40% Asistencia 30% Proyecto o examen 30%

Actividades Semana 26 Del 8 al 12 de Marzo de 2021.

Imagen
  Actividad 1  Realiza la carátula en tu cuaderno del Tercer trimestre, recuerda dibujar una imagen relacionada con Cultura, actividad económica o de servicios como el turismo.  Actividad 2  En tu cuaderno copia el siguiente esquema de la distribución de razas (etnias) principales del mundo.

Proyecto y Aprende en Casa mes de Marzo Semana 25 Del 1 al 5 de Marzo de 2021.

Imagen
      Proyecto . FECHA DE ENTREGA:  3 DE MARZO DE 2021 REALIZAR UN CARTEL (INFOGRAFÍA) EN UNA CARTULINA DEL COLOR QUE PREFIERAN QUE DEBERÁ CONTENER LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: TÍTULO: POBLACIÓN. •        CONTENIDO: •          NATALIDAD Y MORTALIDAD (CON DIBUJOS O RECORTES). •        DEFINICIÓN DE DENSIDAD DE POBLACIÓN •        ILUSTRAR ESPACIO URBANO Y RURAL (DIBUJOS O RECORTES) •        ESCRIBIR LOS DOS TIPOS DE CENSO (POBLACIÓN Y ECONÓMICO) IUSTRAR Y ANOTAR SU FUNCION, CADA CUANDO SE REALIZA Y CUANDO SERÁ EL PRÓXIMO. •        ANOTAR NÚMERO DE HABITANTES TOTAL DE POBLACIÓN DE MÉXICO E ILUSTAR CON LOGOTIPO DE INEGI. EN LA PARTE INFERIOR DEBERÁN ANOTAR SUS DATOS: (NOMBRE, GRUPO, MATERIA Y NOMBRE DE PROFESOR).  Actividad 2: Elige un programa de Aprende en casa po...

Actividades semana 24 del 22 al 26 de Febrero de 2021

Imagen
Densidad  y Retos de la población.   Copia tal cual  el mapa de la república mexicana en tu mapa base de México y no olvides registrar la simbología. Al finalizar copia el listado con los estados con mayor densidad de población. Estados con Mayor densidad de población  1.- CDMX 2.-ESTADO DE MÉXICO 3.-MORELOS 4.-TLAXCALA 5.-QUERETARO 6.-GUANAJUATO 7.- PUEBLA Actividad 2: Enviar tabla de estrategias de mejora contestada de acuerdo a la problemática que se presenta en cada apartado, recuerda como lo hicimos en clase.

Actividades semana 23 del 15 al 19 de Febrero de 2021

  Distribución de la población. Densidad de Población. Recuerda que la densidad de población es el número de habitantes que habita por cada KM2, por lo tanto es variable y no es proporcional a la extensión territorial.     Por lo tanto no olvides que para sacar la densidad de población debes realizar la siguiente fórmula:   DIVIDIR la Población total del lugar ENTRE Extensión territorial. Ejemplo: Colima Población: 731 391 Habitantes. Extensión: 5,625 km2 5625 ➗ 731391 Resultado 130 Habitantes por Km2  En tu cuaderno calcula la densidad de población de los siguientes estados, anota la operación y recuerda que el resultado debe encerrarse en un recuadro color rojo. 1.- Morelos                            Población: 1, 777,293 Habitantes        Extensión: 1892 km2. 2.-Quintana...

Actividades semana 22 Del 8 al 12 de Febrero de 2021

Imagen
 Actividades semana 22   Del 8 al 12 de Febrero de 2021.  La población de México Investiga en internet el último censo de población realizado por INEGI (2020)  y obtén el número de habitantes de todo el país e identifica los 5 estados con mayor número de habitantes y los 5 con menor población. Al finalizar copia la tabla en tu cuaderno y anótalos junto con el número de habitantes. Al finalizar en el mapa de la república mexicana con  un lápiz de color rojo, colorea los 5 estados con mayor población y de color verde los 5 de menor población, recorta y pega en tu cuaderno. Nota: El mapa deberá tener como título Población de México. Importante que tenga simbología el mapa (Rojo: Estados con mayor población) (Verde: Estados con menor población) Actividad 2:   Elabora un pequeño censo a 3 integrantes de tu familia, puedes registrar tus datos en una tabla como la que se muestra a continuación.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Entrega de actividades y envío de correos.    Para todos aquellos alumnos que no han recibido invitación de Classroom, es necesario que me envíen su nombre completo, grupo y correo que utilizan para acceder a sus clases, el correo al que deben de mandar la información es al siguiente correo:  angr.agup290@aefcm.nuevaescuela.mx  
  INFORMACIÓN IMPORTANTE.  Hasta el dia de hoy he recibido algunas actividades que corresponden a esta semana, sin embargo, existen detalles que les aclaro en este momento:  1.- Mapas mentales, conceptuales, y demás esquemas de trabajo que se soliciten NO pueden ser realizados de forma digital.  2.- El uso del lápiz solamente será utilizado para dibujar, ya que en sus evidencias es muy poco legible.  Sin más por el momento, les deseo un excelente día. 
Imagen
 Actividades semana 21  Del 1 al 5 de Febrero de 2021.  Distribución de la población. Espacio Rural y Urbano. Actividad 1. Copia en tu cuaderno y completa la siguiente tabla de características del espacio urbano, deberás de anotar cinco características de cada apartado y escribe el nombre de las cinco ciudades más pobladas del mundo. Actividad 2 Espacio Rural En tu cuaderno elabora un mapa mental, agrega dibujos sobre las características más importantes del contexto rural, al finalizar responde las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué diferencia encuentras entre el espacio rural y urbano? 2.- ¿Cuáles son las principales actividades económicas en el espacio rural?
Imagen
  Mapa de México y Planisferio.  Buenas tardes, les comparto el mapa de México y planisferio que utilizaremos en lo que resta del ciclo escolar, es decir que cuando su actividad requiera de utilización de estos, ustedes ya tendrán en sus archivos ambos materiales. https://drive.google.com/file/d/1mnkDILcKq4Hw1HxvJmPqWH7YdfTk36Qp/view?usp=sharing Para quienes no han logrado ingresar al enlace a continuación les dejo las imágenes de ambos archivos.